Papa Víctor I

Papa Víctor I

También conocido como Papa San Víctor, el Papa Víctor I fue el decimocuarto líder de la Iglesia. Era un bereber que ocupó el trono papal durante más de una década y conocido por excomulgar a un escritor cristiano y venir de África. Puede encontrar más información sobre el Papa San Víctor en este artículo.

Información sobre Papa Víctor I

Información sobre su Papado

  • Papa Número 14.
  • Su Papado comenzó el 26 de Mayo de 189.
  • Su Papado terminó el 26 de Julio de 199.
  • Su Papado duró 10 años y 63 días.
  • Su predecesor fue Papa San Eleuterio.
  • Su sucesor fue Papa San Ceferino.

Información adicional

  • Nació en África y sus padres le dieron el nombre de Víctor.
  • Aunque la Iglesia no está segura de su fecha de nacimiento, Víctor nació alrededor del año 155 d.C.
  • Murió en julio de 199.
  • La Iglesia no enumera una causa oficial de muerte de Víctor, pero es posible que haya muerto como mártir.
  • Su papado comenzó el 26 de mayo de 189.
  • El papado de Víctor terminó el 28 de julio de 199.
  • Fue sucedido por Zephyrinus.

Biografía Papa Victor I

Vida temprana

Nacido en África, Víctor era hijo de un hombre llamado Félix y una madre sin nombre. Continuó usando su nombre de pila después de convertirse en Papa e inspiró a otros dos hombres a usar también el nombre, Víctor. Antes de convertirse en Papa, Víctor fue obispo. Probablemente trabajó en Leptis Magna, que era una ciudad antigua en la región de Cartago. Es posible que también haya pasado algún tiempo en Tripolitania. La Iglesia no sabe mucho más sobre sus primeros años.

Papado

Existe cierta disputa sobre el papado de Víctor y cuándo comenzó porque la Iglesia no tiene muchos registros oficiales de este período. Una biografía sobre papas afirmaba que su papado comenzó en algún momento del 186 d.C. La mayoría ahora cree que se convirtió en Papa en el año 189 d.C. y que gobernó durante más de 10 años. Si alguno de los otros registros es exacto, su papado duró hasta 12 años. Se convirtió en Papa después del martirio del Papa San Eleuterio.

Liberando a los perseguidos

Uno de los principales actos asociados con el Papa Víctor es el trabajo que realizó para liberar a los perseguidos. El emperador en ese momento estaba en contra de los cristianos y los envió a trabajar en las minas de Cerdeña. Víctor creía que esos hombres merecían el derecho a su libertad y exigió su liberación. Luego les dio la bienvenida de nuevo a la Iglesia.

Pascua de Resurrección

Durante el siglo II, muchas personas en Occidente celebraron la Pascua el domingo. En Oriente, eligieron diferentes días para celebrar esta festividad. Víctor unificó a todas las iglesias cuando declaró que debían celebrar la Pascua el domingo, que es una práctica que todavía utiliza la Iglesia. Inicialmente, el Papa intentó excomulgar a quienes celebraban la Pascua en diferentes días o impedirles asistir a la Iglesia. Fue solo después de que un obispo de la Galia lo alentó a pensar en sus seguidores que Víctor fijó el nuevo día para la Pascua.

Teodoto de Bizancio

Conocido como Theodotus the Fuller y por otros apodos, Theodotus fue un autor cristiano conocido por sus controvertidos escritos sobre Jesucristo. Afirmó que Jesús era un hombre mortal nacido de un hombre y una mujer normales que más tarde encontró su camino hacia Dios. Teodoto también afirmó que Jesús no se convirtió en Dios hasta su resurrección. Los escritos provocaron tal ira que Víctor afirmó que el hombre era un hereje y lo excomulgó.

Muerte

Los primeros registros de la Iglesia indican que el Papa Víctor I fue un mártir, que es una de las razones por las que se le reconoce como santo. Cada uno de los 13 papas que vinieron antes que él fueron mártires, y varios papas posteriores también fueron martirizados. Tiene sentido que Víctor también fue martirizado ya que era el líder de los cristianos que enfrentaron la oposición de muchos. No existen registros que muestren dónde fue enterrado o qué sucedió con sus reliquias.

Curiosidades sobre Papa Víctor I

  1. Víctor fue el primer Papa nacido en África. En los documentos de la Iglesia, su origen étnico figura como bereber romano.
  2. Los papas que vinieron antes de Víctor usaron el griego al escribir documentos y organizar la misa. Víctor hizo la transición al latín, que otros papas también usarían.
  3. Como vino del norte de África, algunos historiadores ahora creen que Víctor era un hombre negro. Existe cierta controversia sobre si dos futuros papas de África eran negros. Las ilustraciones del Papa Víctor lo muestran como un hombre blanco.
  4. El Papa San Víctor tiene un día de fiesta en la Iglesia Católica el 28 de julio. Algunos piensan que los registros lo enumeran como su fecha de muerte porque es su día de fiesta.
  5. La ilustración del Papa que se muestra en una biografía lo muestra de pie y vistiendo las túnicas papales que tienen cruces sobre sus hombros. También tiene un halo sereno alrededor de su cabeza.