Papa San Urbano I

Papa San Urbano I

El Papa San Urbano I fue uno de los primeros papas de la Iglesia Católica, sirviendo en el siglo III. A menudo se le considera como uno de los primeros papas cuyo liderazgo se puede fechar. Aún así, el papado del Papa San Urbano todavía está envuelto en un misterio.

Información sobre Papa Urbano I

Información sobre su Papado

  • Papa Número 17.
  • Su Papado comenzó el 14 de Octubre de 222.
  • Su Papado terminó el 23 de Mayo de 230.
  • Su Papado duró 7 años y 221 días.
  • Su predecesor fue Papa San Calixto I.
  • Su sucesor fue Papa San Ponciano.

Información adicional

  • El Papa San Urbano nació en Roma alrededor del 175 d.C.
  • Nació con el nombre Urbano o Urbanus en latín.
  • Murió el 23 de mayo de 230 en Roma.
  • Se desconocen las circunstancias exactas que rodearon la muerte del Papa San Urbano I. Gracias a nuevos descubrimientos históricos, su muerte se contribuye a causas naturales.
  • El Papa San Urbano inició su papado en el año 222.
  • Su liderazgo en la Iglesia Católica terminó con su muerte el 23 de mayo de 230.
  • El Papa Pontiano fue su sucesor.

Biografía de Papa Urbano I

Antecedentes y educación

San Urbano no dejó escritos personales. Por lo tanto, no se sabe mucho sobre su vida temprana. Se cree que Urbano nació alrededor del año 175 en Roma. El nombre de su padre era Ponciano. A diferencia de los futuros líderes de la Iglesia Católica, Urbano no cambió su nombre al ser elegido. Es el Papa Urbano original. Muchos futuros papas adoptaron el nombre en su legado.

Papado

El Papa San Urbano fue elegido Papa en 222 después de la muerte de Calixto I. Su reinado es un tiempo notable de relativa paz para los cristianos. Sirvió en este puesto cuando el emperador romano era Alejandro Severo. A diferencia del líder anterior de Roma, Alejandro Severo no persiguió al cristianismo.

Por esta razón, la Iglesia creció en número. Saint Urban fue considerado un conversor exitoso. Las historias de su capacidad para hacer que la gente se volviera al cristianismo todavía se cuentan hasta el día de hoy. Algunos de sus conversos más notables incluyen al esposo y cuñado de Santa Cecilia. Sin embargo, algunos estudiosos consideran que la conversión de Valeranius y Tiburtius es un mito.

Si bien la Iglesia pudo florecer durante el papado del Papa San Urbano, todavía había algunas disensiones en la Iglesia Romana. Hipólito se opuso al Papa anterior, Calixto I. Una vez que San Urbano asumió el poder, gran parte de ese desdén hacia Hipólito y sus seguidores continuó. El Papa San Urbano abordó el cisma de la misma manera, lo que no ayudó a aliviar las tensiones. Durante su reinado también existieron facciones adicionales en la Iglesia, como el gnosticismo y el Novacianismo. Continuaron desafiando a la Iglesia.

Gran parte del legado del Papa San Urbano se debate debido a la falta de pruebas y fuentes históricas. Por ejemplo, muchos consideran que su estado de muerte y martirio es pura leyenda.

Según la leyenda, San Urbano fue encarcelado por un preboste de Roma llamado Almaquio. Almachius decapitó a Santa Cecilia y acusó a San Urbano de conspirar con ella para convertir a 5.000 personas. Luego fue encarcelado, donde convirtió y bautizó a los encargados de la prisión. Almachius luego trató de obligar a San Urbano a rezar a un ídolo romano. Sin embargo, se mantuvo fiel a su fe y oró a Dios.

El ídolo luego cayó, matando a 22 sacerdotes paganos. Aunque fue torturado, San Urbano se negó a rezar al ídolo romano. Finalmente, Almachius lo sentenció a muerte y lo decapitó. Si bien esta historia todavía se cuenta hoy, en gran medida se considera que no es más que una leyenda. Hoy, los estudiosos creen que murió después de la muerte de Santa Cecilia por causas naturales.

Conexión Santa Cecilia

Santa Cecilia es patrona en tres iglesias diferentes y es recordada por su amor por la música. Una leyenda o un mito popular afirma que el papa Urbano conoció a Valeriano, que estaba casado con Cecilia, y lo convirtió. La historia afirma que regresó a casa y le contó a su esposa sobre su conversión, lo que la llevó a seguir las enseñanzas de la Iglesia.

Santidad

Antes de convertirse en santo, la Iglesia busca un milagro documentado que ocurrió durante la vida del individuo. Urban supuestamente oró y provocó la caída de un ídolo, lo cual fue su milagro. En esta leyenda, fue decapitado cuando otros se enteraron de su milagro. Otros afirman que su milagro fue que creó nuevos vasos e iglesias religiosas durante su vida.

Curiosidades sobre Papa Urbano I

  1. El Papa San Urbano se celebra con una fiesta oficial en el calendario de los santos. El día es el 25 de mayo.
  2. Originalmente, se decía que San Urbano estaba enterrado en una tumba en Coemetarium Praetextati. Sin embargo, las excavaciones en las Catacumbas de Calixto descubrieron una tumba que sugiere que está enterrado allí. Todavía hay cierto desacuerdo entre los estudiosos sobre su verdadero lugar de descanso final.
  3. En las obras de arte, el Papa San Urbano a menudo se asocia con uvas, su cabeza cortada y un ídolo caído debajo de una columna.
  4. La mayor parte de la obra de arte que se centra en el Papa Urbano lo representa con la corona papal. Algunas obras de arte antiguas le mostraron la corona sentada a su lado después de su decapitación, pero los historiadores ahora creen que nunca fue decapitado y que murió por causas naturales.
  5. Una de las únicas fuentes de la época de San Urbano como Papa es la historia registrada de Eusebio.
  6. Es un santo en la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Iglesia Católica.
  7. Chaucer escribió un relato ficticio del papa en su obra cuentos de Canterbury. Apareció en El cuento de la segunda monja.