El Papa León IV sirvió en el papel de pontífice como obispo de Roma y gobernante de los Estados Pontificios desde el 10 de abril de 847 d.C. hasta su muerte en el 855 d.C. Ha sido inmortalizado por su trabajo en la construcción del Muro Leonino que rodea la Colina del Vaticano y por la reparación de los sustanciales daños a las iglesias de Roma causados por los ataques árabes a la ciudad. León IV también armó una liga defensiva de ciudades italianas para luchar en la batalla marítima de Ostia en la que derrotaron a los sarracenos.
Índice
Información sobre Papa León IV
Información sobre su Papado
- Papa Número 103.
- Su Papado comenzó el 10 de Abril de 847.
- Su Papado terminó el 17 de Julio de 855.
- Su Papado duró 8 años y 98 días.
- Su predecesor fue Papa Sergio II.
- Su sucesor fue Papa Benedicto III.
Información adicional
- Nacido – 790 DC en Roma, Italia
- Nombre de nacimiento – Leo
- Murió – 17 de julio de 855 d.C.
Biografía de Papa León IV
Papa León IV antes de asumir el papado
León IV nació romano. Asistió al Monasterio de San Martín ubicado cerca de la basílica de San Pedro para su educación temprana en Roma. Con el tiempo, Leo llamó la atención del Papa Gregorio IV, quien instaló a Leo como subdiácono. Fue el predecesor de León, el Papa Sergio II, quien nombró a León cardenal-sacerdote de Santi Quattro Cronati.
La situación en Roma comenzó a deteriorarse peligrosamente en el 846 d.C. después de que un ataque sarraceno dañara gran parte de la ciudad. Con la muerte del Papa Sergio II, el cónclave de la iglesia eligió a León IV (sin oposición) para ser el nuevo pontífice en abril de 847 d.C. Lo eligieron rápidamente debido al ataque sarraceno a Roma el año anterior que había inspirado temor en los romanos locales. populacho. El Papa León IV tomó las riendas de la ciudad de Roma en su consagración el 10 de abril de 847 d. C. La iglesia y el Papa recién nombrado no podían esperar el consentimiento imperial para consagrar a León porque la situación local era muy grave.
Acción militar y políticas políticas del Papa León IV
El Papa León hizo su primer negocio salvar y reconstruir la ciudad eterna. Fortificó Roma para salvaguardarla en caso de próximos ataques que se consideraban inevitables e inminentes. El nuevo Papa también reconstruyó gran parte de la ciudad, incluidas las iglesias que habían sufrido daños importantes por parte de los árabes.
Entre las iglesias que Leo reparó estaban la Basílica de San Pedro y la Basílica de San Pablo Extramuros. San Pedro necesitaba una nueva cubierta de oro en el altar de su iglesia porque los asaltantes árabes habían robado la original. El nuevo altar dorado de Leo estaba tachonado de gemas y pesaba 206 libras. Después de restaurar San Pedro, el Papa León IV envió un llamamiento urgente para luchar contra los invasores árabes a los reinos de la cristiandad.
El Papa León no esperó a que los señores y reyes acudieran en su ayuda. Reparó a fondo las murallas de la ciudad vieja, reconstruyendo por completo 15 de las enormes torres. Para el año 849 d.C., León había cimentado una alianza crítica con varias ciudades griegas (bizantinas) encontradas en Italia. Usando sus fuerzas navales combinadas, su coalición derrotó a una flota sarracena que navegaba frente a la costa de Ostia en Italia.
En 850 d. C., León celebró un sínodo romano para coronar al hijo del emperador franco Lothar I, Luis II, como co-emperador en Occidente. El año 854 d.C., el Papa León IV fortificó la ciudad portuaria romana de Civitavecchia. Esta ciudad había presentado con frecuencia un objetivo tentador para los asaltantes sarracenos en ocasiones anteriores. Una vez completadas las fortificaciones, la ciudad se rebautizó a sí misma como Leopoli debido a la gratitud de los ciudadanos.
Actas y políticas eclesiásticas del Papa León IV
En lo que respecta a los asuntos de la iglesia, el enérgico León IV dirigió su atención a los abusos percibidos de importantes líderes de la iglesia. Leo censuró oficialmente a Hincmar de Reims (un arzobispo poderoso) por su papel en excomulgar a un vasallo del emperador sin obtener primero la aprobación del papado. En 853 d.C., León excomulgó al cardenal Anastasio de San Marcello, quien un día se convertiría en antipapa Anastasio Bibliotecario.
Cómo murió
El Papa León IV murió el 17 de julio de 855 de causas naturales a los 65 años. Al principio, la iglesia lo enterró en un monumento propio dentro de la Basílica de San Pedro. Más tarde, la iglesia decidió trasladar sus restos a una tumba conjunta que albergaba a los cuatro primeros papas Leo. Finalmente, durante la década de 1700, las reliquias de León el Grande fueron tomadas de la tumba de los otros Leo y enterradas en una capilla dedicada única.
Curiosidades sobre Papa León IV
- León IV sucedió a Sergio II sin ninguna oposición de la Iglesia debido a un temido inminente ataque sarraceno en Roma.
- El Papa León IV recibió la consagración sin esperar el consentimiento habitual del emperador gracias a la extrema necesidad de liderazgo en Roma.
- León IV es recordado por ser el primer pontífice en rodear la colina del Vaticano con un muro.
- Civitavecchia pasó a llamarse Leopoli en agradecimiento por que Leopoldo fortificara la ciudad contra más futuros ataques árabes.
- El distrito de Roma que hoy está rodeado por murallas todavía se conoce con el nombre de Ciudad Leonina en honor al Papa León IV.