Papa Pablo V

Papa Pablo V

El Papa Pablo V es recordado como uno de los papas más poderosos e influyentes del Renacimiento. Durante su tiempo como jefe de la Iglesia Católica Romana, Pablo V se desempeñó como líder religioso y hábil líder político, promoviendo la causa de la Iglesia Católica en los pasillos del poder en todo el mundo. En este artículo, analizaremos la vida del Papa Pablo V y examinaremos algunos de sus actos más importantes durante su reinado.

Información sobre Papa Pablo V

Información sobre su Papado

  • Papa Número 233.
  • Su Papado comenzó el 16 de Mayo de 1605.
  • Su Papado terminó el 28 de Enero de 1621.
  • Su Papado duró 15 años y 257 días.
  • Su predecesor fue Papa León XI.
  • Su sucesor fue Papa Gregorio XV.

Información adicional

  • El Papa Pablo V nació el 17 de septiembre de 1550 en Roma, que entonces formaba parte de los Estados Pontificios.
  • El nombre de nacimiento de Paul V era Camillo Borghese.
  • Pablo V murió el 28 de enero de 1621 a la edad de 70 años.
  • La causa de la muerte de Paul V fue un derrame cerebral. El papa enfermo había estado enfermo durante unos tres meses antes de su muerte, después de haber sufrido una serie de accidentes cerebrovasculares antes de sucumbir finalmente a su enfermedad la mañana del 28 de enero.
  • Pablo V inició su papado el 16 de mayo de 1605.
  • El reinado de Pablo V como Papa duró hasta su muerte el 28 de enero de 1621. En total, Pablo V fue pastor de la Iglesia Católica Romana durante casi 16 años.
  • El sucesor de Pablo V fue Gregorio XV, elegido en el cónclave papal de 1621.

Biografía de Papa Pablo V

Vida temprana y servicio como cardenal

Pablo V nació en Roma en septiembre de 1550 como Camillo Borghese. Vástago del rico e influyente Marcantonio Borghese, Pablo V comenzó su carrera en la Iglesia católica como abogado canónico después de intensos estudios en universidades de Padua y Perugia. Después de servir como enviado a España, Pablo V fue nombrado cardenal por el Papa Clemente VIII y finalmente se convirtió en Cardenal-Vicario de Roma en 1603. En su tiempo como cardenal, Pablo V desarrolló una reputación de ser intransigente e imparcial para muchos. facciones en la Iglesia Católica.

Ascenso al papado

Después del único reinado de 27 días del Papa León XI, la Iglesia Católica se apresuró a elegir un nuevo Papa en el cónclave papal de mayo de 1605. Durante el cónclave, los cardenales enfrentaron una difícil elección, con muchos candidatos preferidos como el cardenal Caesar Baronius y El cardenal Robert Belarmino. Al final, el cónclave eligió a Borghese por su imparcialidad. El cardenal luego eligió el nombre de Pablo V e inmediatamente comenzó a hacer cambios en la iglesia.

En primer lugar, Pablo V ordenó a los obispos residentes en Roma que regresaran a sus diócesis de origen. Al hacer esta disposición, Pablo V estaba siguiendo la doctrina establecida por el Concilio de Trento, que ordenaba que todos los obispos vivieran en sus jurisdicciones. El nuevo Papa luego buscó fortalecer el poder de su cargo restaurando toda la autoridad y los privilegios que le habían quitado en años anteriores.

El Papa Pablo V y el Papado en el escenario internacional

Durante su mandato como obispo de Roma, Pablo V entró en numerosos conflictos con los gobernantes seculares. El primer incidente, y con mucho más famoso, implicó una disputa con la República de Venecia sobre la jurisdicción eclesiástica. Cuando dos sacerdotes fueron arrestados en Venecia, intervino Pablo V, pidiendo que los clérigos fueran enviados a su custodia. Cuando el gobierno de Venecia se negó, la situación se intensificó rápidamente, y muchos tanto en Roma como en Venecia se preguntaron hasta qué punto la Iglesia Católica podía reclamar el poder en cuestiones estatales. Al final, la disputa entre Pablo V y los venecianos fue mediada por el rey Enrique IV de Francia, quien se convirtió en un querido amigo del Papa.

Luego, Pablo V causó una gran impresión en la política internacional al tener un desacuerdo con el rey Jaime I de Inglaterra. En cartas escritas al rey de Inglaterra, Pablo V señaló lo deplorable que era el juramento de lealtad de Santiago a los católicos que vivían en Inglaterra. El juramento requería que los católicos declararan su lealtad a la Corona inglesa sobre el Papa en Roma. Uno de los puntos más importantes que impulsó la decisión de James de hacer obligatorio este juramento fue la participación católica en el complot de la pólvora de 1605, que fue un intento de asesinato contra James y muchos miembros del Parlamento inglés. Cuando el gobierno inglés se negó a levantar el juramento, resultó en una condena generalizada de Roma y separó a muchos católicos ingleses de la iglesia.

Curiosidades sobre Papa Pablo V

  1. La familia de Paul V, los Borgheses, eran increíblemente poderosos en Italia. Originarios de Siena, los Borgheses afirmaron que la santa más famosa de la ciudad, Santa Catalina, era parte de su linaje. A lo largo de los siglos, los Borgheses ocuparon muchas posiciones de poder extremo en Italia. Algunos miembros de la familia eran incluso duques y cardenales.
  2. Como se dijo anteriormente, el cónclave papal de mayo de 1605 fue extremadamente polémico, con los cardenales en desacuerdo sobre quién debería suceder al Papa León XI. La situación se volvió tan tensa que muchos cardenales se vieron envueltos en una pelea física. El cónclave que eligió a Pablo V es, por lo tanto, el único momento en el que miembros del clero católico resultaron heridos al elegir un Papa.
  3. Si bien Pablo V fue elegido por el cónclave papal por su imparcialidad, su tiempo como Papa se vio empañado por acusaciones de que favorecía a los miembros de su familia. Los críticos de Pablo V señalaron que con frecuencia otorgó puestos de prominencia en la iglesia a sus familiares. Los historiadores contemporáneos señalan que tal comportamiento era común entre los papas de la época.
  4. Pablo V tuvo una disputa con el astrónomo Galileo. En 1616, Paul V fue informado de que Galileo estaba enseñando la teoría de Copérnico de un universo heliocéntrico, que sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol. Tales teorías fueron consideradas herejías por la Iglesia Católica en ese momento. Si bien Pablo V prohibió a Galileo enseñar la teoría copernicana, permitió que el astrónomo la estudiara. Más tarde, Pablo V puso a Galileo bajo su protección, declarando que no sería procesado por la Inquisición romana mientras sirviera como Papa.
  5. Pablo V hizo mucho para acelerar la construcción de muchos proyectos en Roma. En este esfuerzo, su mayor contribución fue a la Basílica de San Pedro. Pablo V se aseguró de que la iglesia recaudara fondos durante su reinado para terminar el edificio que se convertiría en el centro espiritual de Roma durante los siglos venideros.