Papa León XIII

Papa León XIII

León XIII fue el hombre número 256 en servir como líder de la Iglesia Católica y el 13 en asumir el nombre papal de León. Este artículo pretende dar un poco de vida a su historia para que sea más fácil de recordar y estudiar. Aquí encontrará resúmenes de varios puntos de su vida, elementos duraderos y notables de su tiempo con la Iglesia y como Papa, algunas estadísticas y un puñado de curiosidades interesantes.

El Papa León XIII fue uno de los papas más famosos de la historia moderna. Se le recuerda por sus esfuerzos por reconciliar la enseñanza de la Iglesia Católica con las ideas modernas, así como por su intelectualismo.

En una famosa encíclica Rerum novarum de 1891, el Papa esbozó ideas para los derechos de los trabajadores que incluían condiciones de trabajo seguras, salarios justos y formación de sindicatos, al tiempo que reafirmaba los derechos que incluían la economía de la libre empresa y los derechos de propiedad. Caminó por el término medio al oponerse tanto al capitalismo de libre mercado desenfrenado como al socialismo. El Papa León XIII también promovió fuertemente el uso del rosario y el escapulario.

Información sobre Papa León XIII

Información sobre su Papado

  • Papa Número 256.
  • Su Papado comenzó el 20 de Febrero de 1878.
  • Su Papado terminó el 20 de Julio de 1903.
  • Su Papado duró 25 años y 150 días.
  • Su predecesor fue Papa Pío IX.
  • Su sucesor fue Papa San Pío X.

Información adicional

  • Nació el 2 de marzo de 1810.
  • Su nombre personal completo antes de convertirse en Papa era Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci.
  • Murió, a la edad de 90 años, el 20 de julio de 1903. Como varios otros papas, murió dentro del Palacio Apostólico de Roma. El Papa León XIII murió mientras estaba en el Palacio Apostólico de Roma (en el Reino de Italia) de extrema vejez a los 93 años. El sacerdote de la Arquidiócesis de Boston, Charles Finn, dirigió el funeral. El Papa León XIII fue sepultado brevemente en la Basílica de San Pedro cuando lo trasladaron en 1924 a la iglesia catedral en la que había servido mientras era obispo de Roma, la antigua Basílica de San Juan de Letrán que había amado.
  • Teniendo en cuenta que vivió hasta la edad de 91 años, lo que lo convirtió en el Papa con más años de vida en la historia registrada, se cree que naturalmente perdió la vida por las complicaciones de la vejez.
  • Su papado comenzó el 20 de febrero de 1878.
  • Su papado concluyó con su muerte el 20 de julio de 1903.
  • El papado de León XIII fue sucedido por el Papa Pío X.

Biografía de Papa León XIII

Vida temprana y escolaridad

Vincenzo Pecci nació el sexto de los siete hijos del Conde Ludovico Pecci y Anna Buzzi. Vincenzo se quedó con su familia hasta 1818 cuando tanto él como Giuseppe, su hermano, fueron a educarse en el Colegio Jesuita de Viterbo. Vincenzo permaneció en la institución durante seis años, ganando suficiente aprecio por el idioma latino como para escribir poesía. En 1824, Vincenzo y Giuseppe fueron llamados a Roma para visitar a su madre moribunda. El conde Pecci deseaba que sus hijos estuvieran cerca de él mientras lloraba, dejando que Vincenzo y Giuseppe continuaran su educación en el jesuita Collegium Romanum.

Una vez que Vincenzo alcanzó la edad de 18 años, decidió dedicarse al clero secular, desviándose del camino de su hermano como monje jesuita. Vincenzo se inscribió en la Academia dei Nobili para centrarse en la diplomacia y el derecho. Seis años después, dio una presentación sobre los juicios papales, con la asistencia de varios cardenales. Esta presentación le valió varios premios y el aviso del Vaticano.

Mientras Roma se enfrentaba a un brote de cólera, Vincenzo ayudó al cardenal Sala a administrar los numerosos hospitales de la ciudad. Vincenzo recibiría sus doctorados en teología, derecho civil y derecho canónico en 1836.

Carrera con la Iglesia

El Papa Gregorio XVI nombró a Vincenzo su prelado personal el día de San Valentín de 1837; no sería ordenado sacerdote hasta finales de ese año. Su primera misa se celebró junto a Giuseppe. Algún tiempo después, el Papa nombró a Vincenzo Legado de Benevento, una provincia papal compuesta por unas 20.000 personas. Durante su mandato como legado, Vincenzo se encargó de los arrestos de aristócratas corruptos para restaurar el orden. También reformó los impuestos locales para impulsar el comercio con las provincias vecinas de Benevento y revitalizar su decrépita economía. Como recompensa por sus esfuerzos, Vincenzo fue trasladado a provincias más grandes como Spoleto y Perugia.

En 1843, Vincenzo fue nombrado nuncio apostólico de Bélgica. El 27 de abril de ese año el Papa lo ascendería a Arzobispo. Un año más tarde, se abrió un colegio belga en Roma; Vincenzo dedicaría algún tiempo a mediar en el debate emergente entre católicos y liberales. Vincenzo deseaba que los católicos tuvieran éxito, pero también quería ganarse la opinión del rey Leopoldo I y la reina Luisa, ambos nobles con puntos de vista incondicionalmente liberales. Con el tiempo, Vincenzo unió a los católicos y Leopoldo I le dio el título de Gran Cordón dentro de la Orden de Leopoldo.

Durante su tiempo como arzobispo, Vincenzo hizo todo lo posible para mejorar la calidad de vida dentro de su diócesis.

  • Creó refugios para personas sin hogar para niños y ancianos.
  • Oficinas establecidas del banco Monte di Pietà.
  • Creó comedores de beneficencia dirigidos por los capuchinos.

El 19 de diciembre de 1853 lo vería ascender a la carrera de Cardenal. Debido a los devastadores terremotos e inundaciones, el «Arzobispo Pecci» donó todas las festividades de su ceremonia a las víctimas. Este también sirvió como el momento en que el interés público entre los Estados Pontificios y el nacionalismo italiano se disparó, buscando demoler los Estados Pontificios en favor de una Italia unida. Pecci era leal a la iglesia y protestó razonablemente contra los italianos. Cuando el estado italiano superó a las escuelas católicas, Pecci respondió agregando temas seculares al plan de estudios y abriendo seminarios para no teólogos.

Aspectos destacados del papado del Papa León XIII

Cuando Pecci fue elegido Papa por el Colegio Cardenalicio, tomó el nombre de Papa León XIII. Su papado fue más notable por los incansables esfuerzos que Leo hizo para cerrar la brecha entre el pensamiento del mundo moderno y la Iglesia Católica. Esto incluyó su reafirmación de que la religión y la ciencia pueden existir en armonía. El Papa León XIII insistió en que los eclesiásticos estudiaran a Tomás de Aquino y también decidió poner los Archivos Secretos del Vaticano a disposición de investigadores calificados. Leo también volvió a fundar el Observatorio del Vaticano como parte de sus dedicados esfuerzos por llevar el pensamiento de la Iglesia Católica al siglo XX.

Entre sus otros logros notables, el Papa León XIII mantuvo relaciones exteriores con países como Rusia, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Brasil y comprometió positivamente a las Iglesias Ortodoxas Orientales, distanciadas durante mucho tiempo, en varios de sus países centrales. Quizás lo más importante es que el Papa León XIII restauró la estabilidad a una iglesia que había sido sacudida por los caóticos años bajo su predecesor, el Papa Pío IX.

Legado Papal

  • Refundó el Observatorio Vaticano.
  • Mejoró las relaciones entre la Iglesia y las principales potencias de Europa.
  • Vio el renacimiento de la teología tomista dentro de la iglesia.
  • Impulsó la aceptación de la devoción mariana, la creencia de que la Virgen María sirve como mediadora y corredentora de Jesucristo.
  • Al ver cómo los Estados Pontificios fueron demolidos, puso a la Iglesia en contacto con la persona promedio.

Curiosidades sobre Papa León XIII

  1. El papado del Papa León XIII fue el último en comenzar en el siglo XIX. Curiosamente, el papado anterior del Papa León fue el primero del siglo XIX.
  2. Si bien muchos papas eran italianos, se podría argumentar que León XIII era francés. El Imperio francés de Napoleón I controlaba varias partes de Italia, incluida la ciudad natal de León XIII, Carpineto Romano.
  3. Como consecuencia del imperialismo francés, fue el primer Papa que nunca gobernó los Estados Pontificios.
  4. Fue el primer Papa en filmar su aparición y grabar su voz. Incluso bendijo la cámara mientras grababa su imagen.
  5. Se ganó el apodo de “Papa del Rosario” por agregar 11 encíclicas papales al rosario.
  6. Le gustaba el Vin Tonique Mariani, un vino elaborado con vino de Burdeos y hojas de coca, e incluso apareció en un anuncio. Las hojas de coca son de donde proviene la cocaína.